
¿Qué funcion cumple el aceite en el motor? ¿Se pueden mezclar aceites? Es decir, si un día te ¿Aceite mineral o sintérico? ¿Qué viscosidad? ¿Puedo rellenar con aceite con otreas especificaciones? ¿Cuándo hay que cambiar el aceite de mi coche? Resolvemos tus dudas.
Tipos de aceite para coche y propiedades

Entre sus propiedades, la más importante es la viscosidad, que mide la resistencia que ofrecen las moléculas del aceite a la hora de fluir. A menudo se confunde esta propiedad con el índice de viscosidad, que lo que indica es la variación de la viscosidad en función de la temperatura. De cara a una buena protección del motor interesa que la viscosidad sea alta, pero que el índice de viscosidad sea bajo.
¿Cuál es el mejor aceite para mi coche?
No lo dudes, sintético siempre. Un semisintético o un mineral –estos ya casi en desuso– puede servir si vas a cambiarlo con mucha frecuencia y no realizas muchos kilómetros, pero entonces se diluye su ventaja en precio, que puede ser de unos 25 euros en cada cambio. Con el aceite sintético, tu motor irá siempre mejor protegido.
Para elegir la viscosidad del aceite hay que tener en cuenta que interesa que sea fluido en frío, pero que no se haga demasiado líquido en caliente. En las latas verás dos cifras que indican la viscosidad. La primera hace referencia a una medición en frío (a –18°C), y la segunda en caliente (a 100°C). Si tu coche utiliza un aceite 20-40, por ejemplo, rebajando la primera cifra y utilizando un 10-40, un 5-40 o incluso un 0-40, tendrás un aceite que llegará mejor a todos los rincones del motor al arrancar en frío, lo que incluso puede mejorar el consumo. Mucho ojo, porque si subes esa primera cifra el aceite podría no fluir lo suficientemente rápido en frío para asegurar el engrase que necesita tu motor.
En cuanto a la segunda cifra, la que expresa la viscosidad en caliente, no conviene subirla respecto a lo que aconseja el fabricante. Se puede reducir, pero si pasas a una viscosidad muy baja el aceite sería demasiado fluido en caliente, lo que podría causar problemas cuando se le exige lo máximo al motor.
Especificaciones del aceite de motor
Aquí suele haber más confusión que con la viscosidad, aunque en realidad es muy fácil. Hay distintas clasificaciones, pero las más utilizadas son la API, la CCMC y la especificación ACEA:
- En el primer caso se utiliza una clave de dos letras. La primera distingue entre gasolina (S) y Diesel (C), y la segunda, que va desde la A hacia delante, indica la calidad de menos a más.
- La norma CCMC utiliza las letras G ó D para gasolina o Diesel, seguidas de un número que indica la calidad cuanto más alto es ese número.
- En cuanto a la clasificación ACEA, utiliza la letra A para gasolina y la B para los diesel, seguidas de un número que, igual que en las anteriores, cuanto más alto sea indica mayor calidad.Siempre se puede utilizar un aceite de especificaciones superiores al recomendado (un D4 en vez de un D3, o un SJ en vez de un SH, por ejemplo), pero no a la inversa.
Autorentingdelsur...... ¡Síguenos en Facebook. , Twitter y G+ y Youtube!
Últimamente cada vez en más frecuente que algunos fabricantes desarrollen sus propias especificaciones (los ya famosos 505.01 o 506.01 de los motores TDI con inyector-bomba de Volkswagen, o evoluciones posteriores para diesel con filtro de partículas), y también son cada vez más utilizados los aceites especiales para larga duración o "Longlife", de baja viscosidad en frío, y sintéticos cien por cien.
¿Cuándo cambiar el aceite?
Pues lo mejor es respetar los intervalos de cambio que marca el fabricante, y acortarlos si se realizan muchos arranques en frío con recorridos cortos, en los que el motor no llega a coger temperatura. Si utilizas un aceite mineral, cámbialo al menos una vez al año aunque no llegues al kilometraje estipulado. En un sintético, no pases de dos años. Actualmente es frecuente encontrar motores que anuncian intervalos de cambio entre 20.000 y 30.000 km, o marcas que ofrecen un sistema de diagnóstico que calcula la duración del aceite según las condiciones de utilización del vehículo.
Para cualquier consulta o información, póngase en contacto:
Tlf: 955.723.515
M: 669.297.945 / 686.721.856
C/ Desarrollo 3. Parque Industrial P.I.S.A.
(Mairena del Aljarafe, Sevilla). CP: 41927